LeasePlan alerta de los cinco grandes riesgos en movilidad durante las fases de desescalada

Tiempo de lectura 3 minNoticias
LeasePlan hace un llamamiento para que los conductores en general y, en especial, sus clientes conozcan cuÔles son los riesgos de movilidad en las fases de desescalada y tomen mÔximas precauciones. La compañía destaca que estamos embarcados en un nuevo paradigma de movilidad, debido a factores tan determinantes como el impulso del teletrabajo y la flexibilidad de horarios. Pero, también, como consecuencia de los cambios de uso en el transporte público, donde se espera que la capacidad de viajeros disminuya en un 50 por ciento, por miedo al contagio del Coronavirus; y del uso de la bicicleta en entornos urbanos, así como el incremento de motos y Vehículos de Movilidad Urbana (VMU).
Compartir este mensaje

La siniestralidad por accidentes se redujo en un 77% en la primera fase del estado de alarma

En este sentido, LeasePlan insiste en los cinco principales riesgos a tener en cuenta:

- Peatones: en el subconsciente del peatón se ha producido una sensación de empoderamiento sobre el espacio. Esto puede generar ciertas distracciones a la hora de cruzar vías. Especial atención a este usuario vulnerable, sobre todo en el caso de personas mayores y niños, cuyo comportamiento y reacción no es tan previsible.

- Ciclistas: tanto por cuestiones de movilidad como para el ejercicio fƭsico, los entornos urbanos estƔn aumentando el volumen de bicicletas. Son muchas las recomendaciones que estƔn saliendo en redes sociales y medios para estos usuarios, y no tantas para los conductores de vehƭculos: turismos y furgonetas, fundamentalmente. La velocidad y el espacio son los principales valedores para este tipo de usuarios, tambiƩn considerados vulnerables.

- Carretera convencional: sin duda es nuestro riesgo mƔs letal. Dos de cada tres fallecimientos se producen en vƭas interurbanas; la amplia mayorƭa, en carreteras convencionales. El riesgo es muy elevado por el doble sentido, el estado de mantenimiento de las mismas y las intersecciones y adelantamientos, frente a las autovƭas y autopistas.

- Fluidez de trÔfico y velocidad: existe una menor densidad de trÔfico lo que genera que se puedan alcanzar mayores velocidades en las vías; y, si bien hasta la fecha era un detonante con escasa frecuencia de siniestros, no es así estos momentos. A mayores velocidades, mayores consecuencias negativas en lesiones y fallecimientos. Siempre hay que respetar una distancia de seguridad, velocidad y adecuarse a las circunstancias meteorológicas.

- Uso del móvil: la importancia de la tecnología es incuestionable y, cada vez, contamos con mayores utilidades e información. En este periodo se han potenciado la cita previa, el comercio electrónico y la trazabilidad de nuestros pedidos. Pero siempre que vayamos al volante, el móvil ha de estar, alejado de nuestras manos y conectado al audio en todo caso, para atender llamadas urgentes.

Para el CEO de LeasePlan, Alberto SĆ”ez, ā€œnuestra especialidad en la analĆ­tica de datos, gracias a una amplia base de datos construida desde hace mĆ”s de 15 aƱos, nos permite realizar diagnósticos ajustados al riesgo de la circulación de vehĆ­culos, y comparativas con sectores de actividad y perfiles de riesgoā€. Las propuestas de LeasePlan, en este sentido, se centran en facilitar polĆ­ticas de uso (Car Policy), informes y analĆ­tica de datos, consultorĆ­a en el diseƱo de planes de prevención y movilidad, contenidos para concienciar a los conductores de una buena conducción, formación y eventos relacionados con la seguridad vial.

En el estado de alarma el trƔfico se redujo un 77%

Durante el periodo de estado de alarma, antes de las fases de desescalada, la siniestralidad por accidentes de trƔfico se ha reducido un 77%.

A partir de la desescalada por fases, es previsible un aumento de los accidentes en las vĆ­as pĆŗblicas. De hecho, en solo una semana desde el inicio de la desescalada, la siniestralidad ha aumentado un tercio respecto al periodo de confinamiento.

La flota de LeasePlan es diversa y muy operativa, y estĆ” compuesta por dos segmentos que han tenido muy diferente comportamiento en el periodo COVID19:

El comportamiento de ambos segmentos es muy dispar por el uso mÔs o menos intensivo del vehículo, y las maniobras de riesgo a la que estÔn sujetos, en función de la mayor circulación en vía convencional o en entorno urbano. Así, la flota del sector servicios, mantenimiento y distribución ha sido la mÔs afectada por accidentes desde que comenzó el estado de alarma, con un 95%.

Publicado el 2 de junio de 2020
¿Te resultó útil este artículo

2 de junio de 2020
Compartir este mensaje

ArtĆ­culos relacionados

Gestión de Flotas
Instalhome: 40 vehículos de renting flexible como mejor solución en tiempos de pandemia 20 julio 2021 - Tiempo de lectura 2 minArrowRight
Noticias
Los coches hĆ­bridos mejoran un 18 por ciento la siniestralidad en carretera17 febrero 2021 - Tiempo de lectura 2 minArrowRight
Noticias
¿Qué es lo próximo después del confinamiento?21 mayo 2020 - Tiempo de lectura 3 minArrowRight