
¿Flotas de ciudad o de carretera?
No es extraño ver que para ofrecer una imagen de marca, las flotas de vehículos de las empresas sean iguales, misma marca o mismo modelo.
¿Conoces la diferencia?
Otro de los principales motivos suele ser que, al momento de la firma del contrato de renting, el modelo escogido era el que mejor relación prestaciones-precio ofrecía. Sin embargo, esa decisión no siempre es la más acertada, según qué negocio y sus necesidades de movilidad.
Un uso, un coche: ajustando el consumo
Al igual que cuando queremos ir a la montaña, todos estamos de acuerdo en que un 4x4 es la mejor opción, también deberíamos ser conscientes de que no todos los coches son aptos para carretera, ni todos son ideales para ciudad. No por la comodidad de los conductores ni por la conveniencia de aparcamiento, sino por la eficiencia de consumo de cada modelo en distintos recorridos y el consecuente ahorro de costes que esto supone para el conductor o, en el caso de coches de empresa, para la organización. Una eficiencia que, cuando el combustible llega a suponer el 30% del Coste Total de Movilidad de una empresa, conviene observar muy de cerca.
Con esa premisa en mente, LeasePlan llevó a cabo su I Estudio de Eficiencia para determinar qué tecnología es la más económica y recomendada según el uso que hagamos del vehículo. La compañía realizó pruebas con conductores reales en 3 tipos de vías (urbano, carretera y autopista) y con una selección de vehículos (siempre los mismos para contar con consumos reales). Gracias a una matriz de cálculo, que tuvo en cuenta todas las variables que componen el coste de un vehículo, así como el coste de combustible, se estableció el ranking de tecnologías más eficiente.
Las conclusiones establecieron que:
-Los vehículos híbridos son la opción más rentable cuando más del 90% del trayecto se realiza en áreas urbanas. El uso más recomendado es para perfiles profesionales tales como comerciales, mensajeros o técnicos que deban cubrir grandes ciudades, como Madrid o Barcelona.
-Los vehículos de gasolina resultan la mejor elección cuando se combinan trayectos por carreteras secundarias y ciudad (35-65%, aproximadamente). Ideales para conductores cuyo rango de acción cubra una provincia entera, como médicos o comerciales de ciudades pequeñas.
-Los coches diésel se posicionan como los más eficientes para los recorridos más habituales -menos del 55% de circulación por ciudad y más del 35% en autopista. Por ejemplo, técnicos y comerciales que se mueven recurrentemente por autopistas o autovías y que, por tanto, realicen un elevado kilometraje al año, son el usuario óptimo de estos vehículos.
- Los coches eléctricos, por último, son menos eficientes en términos de costes, algo que desmerece el hecho de que su gasto energético sea muy inferior al resto. No obstante, la trayectoria de esta tecnología se prevé positiva. A medida que vayan superando inconvenientes actuales, como el coste de adquisición, la escasez de puntos de recarga o la autonomía de sus baterías, su uso irá generalizándose, pudiéndose convertir en una de las alternativas más convenientes para la conducción urbana.
Ahorros de hasta un 15% si conduces eficientemente
Otra de las conclusiones que arroja el estudio es que una conducción eficiente puede llegar a reducir, de media, un 15% sus costes de combustible. Para ello, la combinación de varios factores es clave:
Elección de los vehículos más aptos para cada tipo de ruta o según el uso que el conductor vaya a hacer del coche
Comportamiento más eficiente al volante: apagar el motor en las paradas –evitar marcha en ralentí- o hacer un buen uso del aire acondicionado/calefacción –utilizarlo en exceso puede incrementar el consumo hasta un 25%- es fundamental.
Correcta distribución de la carga del vehículo: cada 100 kg de peso supone un 5% más de consumo y un mayor desgaste del vehículo.
Pero los ahorros en los costes totales de tu flota de vehículos pueden ir más allá. Aspectos como el mantenimiento o el ajuste de kilometraje según la actividad de cada conductor y/o empresa, pueden incrementar sustancialmente los ahorros de tu flota. Contar, para ello, con un proveedor especializado en soluciones de movilidad te permitirá alcanzar esos ahorros de una forma más rápida, efectiva y sin comprometer la movilidad de tu negocio.
Ahorros de hasta un 15% si conduces eficientemente
Otra de las conclusiones que arroja el estudio es que una conducción eficiente puede llegar a reducir, de media, un 15% sus costes de combustible. Para ello, la combinación de varios factores es clave:
Elección de los vehículos más aptos para cada tipo de ruta o según el uso que el conductor vaya a hacer del coche
Comportamiento más eficiente al volante: apagar el motor en las paradas –evitar marcha en ralentí- o hacer un buen uso del aire acondicionado/calefacción –utilizarlo en exceso puede incrementar el consumo hasta un 25%- es fundamental.
Correcta distribución de la carga del vehículo: cada 100 kg de peso supone un 5% más de consumo y un mayor desgaste del vehículo.
Pero los ahorros en los costes totales de tu flota de vehículos pueden ir más allá. Aspectos como el mantenimiento o el ajuste de kilometraje según la actividad de cada conductor y/o empresa, pueden incrementar sustancialmente los ahorros de tu flota. Contar, para ello, con un proveedor especializado en soluciones de movilidad te permitirá alcanzar esos ahorros de una forma más rápida, efectiva y sin comprometer la movilidad de tu negocio.